La paradoja de Tiananmen – Semanario Brecha
Edición 1489 Suscriptores

La paradoja de Tiananmen

A 25 años de la masacre
No poca gente ignora en China cuanto pasó en Tiananmen en junio de 1989. Y a muchos de quienes lo saben, para ser objetivos, poco o nada les importa. Por el contrario, las autoridades se cuidan mucho desde entonces de no pasar por alto dicha fecha. Así de efectivo y contradictorio puede llegar a ser el olvido. Quienes más hacen por borrar lo sucedido de la memoria colectiva, bajo ningún concepto pueden olvidarlo. Tras 25 años, la paradoja de Tiananmen reside en que si bien las causas que motivaron aquella rebelión cívica (corrupción, nepotismo, aumento de las de-sigualdades, demanda de reforma política) en la que murieron centenas de jóvenes en la céntrica plaza pequinesa siguen en gran medida vigentes, el compromiso de los actores que intervinieron en aquella trag...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2075 Suscriptores
Medidas proinversión y cambios tributarios en la antesala del presupuesto quinquenal

Las perillas del fisco

Edición 2075 Suscriptores
El presupuesto más restrictivo de los gobiernos frenteamplistas

Más menos que más

Edición 2075 Suscriptores
Cabildo Abierto moldea su discurso opositor mientras pierde dirigentes

Cruce de caminos

Edición 2075 Suscriptores
Con Laura Rivero, presidenta del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas

«Nos subestiman demasiado»

Edición 2075 Suscriptores
Mientras Europa se arrodilla ante Trump, Ucrania no logra revertir los avances rusos

A los pies del emperador