La plétora - Semanario Brecha

La plétora

La era de la “historia reciente” En los últimos 12 meses se publicaron no menos de 14 libros sobre “historia reciente”. El debate en torno a ésta se convierte en un signo distintivo sobre nuestra manera de pensarnos y –mientras la investigación avanza– pierden pie los lugares comunes que antes lo explicaban todo y tal vez nos vayamos entendiendo mejor. A veces se trata de “pequeñas” historias como la de los cuatro jóvenes comunistas que se escaparon de su prisión en el Cilindro el 3 de junio de 1976 (Miguel Millán, ¡Faltan 4!, Fin de Siglo, 2012). Hay testimonios como el del general (r) Pedro Aguerre, quien repasa el trayecto de la poco conocida Corriente 1815, gente del ejército constitucionalista y antimperialista (Hermano, trabajaremos de presos, Banda Oriental, 2012). Están esos atrap...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1984 Suscriptores
Avances, vacíos y disputas en torno a la ley de financiamiento de partidos

Vamos a la tanda

Edición 1984 Suscriptores
Informe: ¿Cuál fue el costo de la pandemia para las mujeres?

Detrás de un laboratorio patriarcal

Edición 1984 Suscriptores
El viraje en las políticas de seguridad del gobierno

Cambio de planes

Edición 1984 Suscriptores
La extrema derecha europea, a sus anchas

El ruido de las botas y el silencio de las pantuflas