La pregunta maldita – Semanario Brecha
Destacados Suscriptores
Los excluidos de las Ayudas Extraordinarias del BPS.

La pregunta maldita

Los pediatras denuncian hace años que el servicio de ayudas especiales del Bps para niños con discapacidad vulnera el principio de igualdad, porque deja por fuera a los hijos de los trabajadores públicos y de los informales. La Inddhh les dio la razón el año pasado, agregó que es el propio Estado el que vulnera los derechos humanos e intimó al Bps a tomar medidas para reformar el programa. Desde el ente esbozan una respuesta que incluye falta de presupuesto y lentitud en el proceso.

Para quienes no son beneficiarios de las Ayex un tratamiento cuesta unos 10 mil pesos / Foto: Juanjo Castell

Hace al menos cinco años que los médicos de la Sociedad Uruguaya de Pediatría (Sup) plantean las inequidades en la atención de los niños y adolescentes comprendidos bajo el servicio de Ayudas Extraordinarias (Ayex) del Bps. Por fin, en diciembre del año pasado, la Institución Nacional de Derechos Humanos (Inddhh) levantó el guante y los respaldó en su denuncia: “Existe responsabilidad estatal por la vulneración de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad y/o alteración en el desarrollo, no existiendo razones para su exclusión de la población comprendida por las Ayex”,dice la resolución del 23 de octubre de 2018.
“La
realidad es que tenemos categorías de niños por motivos tan arbitrarios como si
su padre trabaja en lo público o en lo privado”, resumió a Brech...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Con la coordinadora de la primera Tecnicatura en Producción Agropecuaria Familiar, Elena Apezteguía

«Uno de nuestros objetivos es que cada vez más jóvenes quieran volver al campo»

opinion
La extensión universitaria y sus nuevas oportunidades

Profundizar los cambios

Edición 2056 Suscriptores
Con José Carlos Mahía, ministro de Educación y Cultura

«La Universidad de la Educación no se acordará entre cuatro paredes» 

opinion
La Universidad de la Educación y los partidos políticos

Un asunto pendiente

opinion
¿A qué llamamos genocidio y qué utilidad pedagógica tiene pensarlo en el aula?

Genocidio y política de la memoria