La psiquiatría paraestatal - Semanario Brecha
Edición 1597 Suscriptores

La psiquiatría paraestatal

Desde fines de los años noventa el Estado puso en manos del sector privado la salud mental de los niños y adolescentes del Inau. Brecha se acercó a la historia y la actualidad de la principal empresa del sector que, enquistada en el presupuesto del Inau, ha levantado un complejo sin precedentes, a costa de señalamientos acerca de la calidad en la atención.

Obra de Henry Darger

Ana vivió toda su adolescencia bajo el amparo legal del Estado. Pero desde fines de los noventa su tutela fue tercerizada. En la mayoría de esos años el Instituto Nacional del Menor (Iname) cedió su cuidado a una clínica psiquiátrica privada, conocida como Api. Vivió allí durante siete años. Egresó con 23 y la recomendación de ingerir un rosario diario de risperidona, zolpidem, levomepromazina, sertralina, biperideno y omeprazol, con cada comida, cada día, a cada hora pactada.
Está sentada. La espalda tiesa contra el respaldo de la silla y la voz temblorosa. Los ojos bien abiertos. Ana en verdad no se llama así. Pero es tan real como la pila de papeles que descansa sobre la mesa: un grueso expediente que abrevia toda su experiencia vital hasta los veintipocos años, como certificando lo que...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla