La renovación imposible – Semanario Brecha
Edición 1443 Suscriptores

La renovación imposible

Mientras los enfoques sobre generaciones destacan el papel de los acontecimientos comunes en el estilo de pensamiento y experiencia de un grupo etario (incluso proyectos históricos de base generacional), los enfoques sobre la condición juvenil subrayan los rasgos de la transición social de la niñez al mundo adulto. En América Latina los primeros modelos de condición juvenil surgen a inicios del siglo xx dentro de la “cultura letrada” –el Ariel de Rodó–, desde los consejos del maestro Próspero y el movimiento autonomista de reforma de Córdoba pugnando por la ampliación política y social del orden oligárquico en la modernización. Pero en la esfera microsocial sólo un pequeño sector de cada nueva generación continúa los estudios luego de la escuela, y la frontera entre niñez y mundo adulto o...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
CINE. El esquema fenicio, de Wes Anderson

La máquina de fabricar mundos

Cultura Suscriptores
De Buenos Aires, Fonso y Las Paritarias

Lo mejor lo conseguí gratis

Cultura Suscriptores
CINE. Señor, si usted existe, por qué no me saca de este infierno

Varón, pa quererte mucho

Cultura Suscriptores
Más Allá del Olvido: Semana del Cine Recuperado en Cinemateca

Desde el fondo del tiempo

Edición 2066 Suscriptores
Siria en el ajedrez de Oriente Medio

Atenazado