La renovación imposible - Semanario Brecha
Edición 1443 Suscriptores

La renovación imposible

Mientras los enfoques sobre generaciones destacan el papel de los acontecimientos comunes en el estilo de pensamiento y experiencia de un grupo etario (incluso proyectos históricos de base generacional), los enfoques sobre la condición juvenil subrayan los rasgos de la transición social de la niñez al mundo adulto. En América Latina los primeros modelos de condición juvenil surgen a inicios del siglo xx dentro de la “cultura letrada” –el Ariel de Rodó–, desde los consejos del maestro Próspero y el movimiento autonomista de reforma de Córdoba pugnando por la ampliación política y social del orden oligárquico en la modernización. Pero en la esfera microsocial sólo un pequeño sector de cada nueva generación continúa los estudios luego de la escuela, y la frontera entre niñez y mundo adulto o...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1984 Suscriptores
Avances, vacíos y disputas en torno a la ley de financiamiento de partidos

Vamos a la tanda

Edición 1984 Suscriptores
Informe: ¿Cuál fue el costo de la pandemia para las mujeres?

Detrás de un laboratorio patriarcal

Edición 1984 Suscriptores
El viraje en las políticas de seguridad del gobierno

Cambio de planes

Edición 1984 Suscriptores
La extrema derecha europea, a sus anchas

El ruido de las botas y el silencio de las pantuflas