La revolución cotidiana - Semanario Brecha
Edición 1654 Suscriptores

La revolución cotidiana

La revolución sandinista trastocó los roles de género en Nicaragua y nutrió al movimiento feminista. Pero el Frente Sandinista estuvo dispuesto a negociar el cuerpo, la vida, la salud de las mujeres para complacer a la jerarquía católica, afirma la socióloga María Teresa Blandón. La fundadora del programa feminista La Corriente dialogó con Brecha acerca de la revolución en su país, sus claroscuros, su presente y el lugar que la mujer ha venido ocupando en la sociedad nicaragüense.

Maria Teresa Blandón / Foto: Alejandro Ferrari

Wuppertal, ciudad natal de Friedrich Engels, fue la sede de la escuela de verano “La cultura del sandinismo en Nicaragua. Teorías y testimonios”, organizada por la Universidad de Wuppertal del 17 al 20 de julio, en la que se dieron cita nicaragüenses participantes en la revolución sandinista y académicos europeos y americanos que estudian el sandinismo. Una de las ponencias más celebradas del congreso fue la titulada “El movimiento de mujeres de Nicaragua, memoria colectiva de muchas revoluciones”, que realizara la socióloga María Teresa Blandón.
Esta mujer de 56 años se “inauguró” en la revolución sandinista siendo una muchacha joven. Durante muchos años trabajó con campesinos y a partir de finales de la década del 80 se dedicó a la construcción del movimiento de mujeres en Nicaragua. “So...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla