La revolución en minifalda - Semanario Brecha
Edición 1443 Suscriptores

La revolución en minifalda

Cuatro generaciones de jóvenes (la del 68, la del 83, la del 96 y la de 2005), sus contextos, sus señas de identidad, son presentadas en lo que sigue como la base de una indagación sobre juventudes e izquierda que la Fundación Bertolt Brecht y este semanario emprenden.

 
En la memoria de gran parte de la generación que emergió a la política hacia fines de los sesenta en Uruguay, 1968 es el año de los “mártires estudiantiles”, de las “medidas prontas” y del “pachecato”. Las imágenes de violencia y autoritarismo dominan también los relatos de los primeros analistas de lo que, a falta de mejor rótulo, seguimos llamando “pasado reciente”, donde el lustro anterior al golpe de Estado de 1973 tiene las marcas indelebles de la radicalización política y la polarización social. Efectivamen...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla