La modificación del régimen impositivo vigente permitirá aumentar las arcas públicas en unos 360 millones de dólares por año, un monto para nada despreciable si se tiene en cuenta la situación fiscal actual y la necesidad de nuevos ingresos para financiar políticas públicas. Sin embargo, el cambio desafía la forma en la que Uruguay se ha vendido al mundo en los últimos 40 años. Los analistas consultados por Brecha coinciden en que se trata de un escenario complejo, dado que se limita una herramienta histórica. Sin embargo, algunos plantean que la discusión es necesaria y positiva, y que de allí pueden surgir nuevas oportunidades.
EL MODELO
Las zonas francas en Uruguay tienen una larga historia, aunque marcada por un punto de inflexión. Si bien la primera experiencia data de más de un siglo...
Artículo para suscriptores
Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social
Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.
¿Ya sos suscriptor? Logueate