La vida en blanco y negro - Semanario Brecha
Edición 1475 Suscriptores

La vida en blanco y negro

“Nebraska”
Lo dicho: las películas sobre encuentros, reencuentros –sin descartar desencuentros– entre gente de generaciones, o culturas, o preferencias sexuales distintas, etcétera, son un filón cada vez más frecuentado por el cine “de tema humano”. También lo hace aquí Alexander Payne, uno de los directores más inteligentes y sensibles de los últimos años: Las confesiones del señor Schmidt, Entre copas, Los descendientes, lo prueban con creces. Pero con esa aguda percepción de los perfiles humanos, que convierte a sus personajes en personas, Payne mete en Nebraska encuentro, desencuentro y reencuentro, y no sólo entre personajes-personas sino entre éstas y el paisaje, entre éstas y el tiempo, y el paisaje y el tiempo entre sí. Si suena complicado, error es de quien escribe. Nebraska es se...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
Crónicas de Rosario Lázaro Igoa

El mar de la escritura

Edición 2042 Suscriptores
Cada vez más armas en la calle

Punto de desvío

Edición 2042 Suscriptores
LA CANTIDAD DE HOMICIDIOS DEL PERÍODO 2020-2025 SUPERA LA DEL QUINQUENIO ANTERIOR

La ley de inercia

Edición 2042 Suscriptores
Con Francisco Legnani, candidato a intendente de Canelones

«Partimos como favoritos, pero la elección no está ganada»

Edición 2042 Suscriptores
Eneida de León y otros exjerarcas le ganaron juicio al MVOT

Facturas saldadas