“Las cosas que hacemos hoy en los laboratorios eran ciencia ficción hace 15 años” - Semanario Brecha
Edición 1466 Suscriptores

“Las cosas que hacemos hoy en los laboratorios eran ciencia ficción hace 15 años”

Con Javier Ganz, científico uruguayo
Javier Ganz es un uruguayo de 31 años. Dedica sus días a una tarea que impresiona: indagar en la forma en que células madre extraídas de la mucosa oral pueden servir para el tratamiento de enfermedades del sistema nervioso central, como el Parkinson. No hace falta aclarar que es investigador científico de profesión. Licenciado en bioquímica y magíster en biología celular y molecular por nuestra Universidad de la República, hace cuatro años que llegó a Tel Aviv para vivir, doctorarse en biomedicina e investigar con un equipo de referencia a nivel mundial. Desde allí conversó con Brecha.

 
—¿Recordás el momento en que decidiste dedicarte a la investigación científica?—No recuerdo un momento en particular, pero si me preguntás, hay pequeñas pista...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2061 Suscriptores
Frente Amplio y poder militar

La voluntad de no enfrentar

Edición 2061 Suscriptores
La memoria de los niños y las niñas que visitaban a sus familiares en las cárceles de la dictadura

Pese a todo, verse

Edición 2061 Suscriptores
Si hubiera voluntad política…

Todo está escrito

Edición 2061 Suscriptores
Un cómic y la búsqueda de identidad

Efecto Eternauta