Las dos caras de la violencia – Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Las dos caras de la violencia

“Hasta que la muerte nos separe”
El texto que la escocesa Jennifer Hartley escribiera y dirige a partir de su experiencia poniendo en la metodología del teatro del oprimido propuesto por el brasileño Augusto Boal, apela a dos únicos actores para a retratar a una de las tantas parejas que ilustran casos de violencia familiar. Al principio todo luce como el enfrentamiento de esos contrincantes con una platea a la que se dirigen para explicar qué sienten y, quizás, lo que los condujo a ese proceder que el espectador ahora se encargará de analizar y juzgar. Un par de sillas y una mesa en un escenario desnudo no ayudan a concebir que, poco a poco, se instalará allí una teatralidad encargada de explorar momentos de la convivencia de los implicados, un par de miradas a aparentes tiempos mejores,...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
CINE. El esquema fenicio, de Wes Anderson

La máquina de fabricar mundos

Cultura Suscriptores
De Buenos Aires, Fonso y Las Paritarias

Lo mejor lo conseguí gratis

Cultura Suscriptores
CINE. Señor, si usted existe, por qué no me saca de este infierno

Varón, pa quererte mucho

Cultura Suscriptores
Más Allá del Olvido: Semana del Cine Recuperado en Cinemateca

Desde el fondo del tiempo

Edición 2066 Suscriptores
Siria en el ajedrez de Oriente Medio

Atenazado