Las novias revolucionarias del hombre nuevo - Brecha digital
Cultura Suscriptores
Leonilda González y el feminismo como pregunta1

Las novias revolucionarias del hombre nuevo

En el centenario de la artista plástica y con motivo de la exposición que se está llevando a cabo en el Museo Nacional de Artes Visuales,2 esta nota intenta iluminar su trabajo con un enfoque feminista, centrándose en la serie de xilografías Novias Revolucionarias, presentadas por primera vez al público nada más ni nada menos que en 1968.

PABLO BIELLI

Hay una oscuridad cada vez más densa que impide ver con claridad rasgos sociales, culturales y artísticos de los años previos a 1973, a pesar de que la historiografía uruguaya aporta sus luces. ¿Cuánto es lo que oculta ese oscuro? ¿Qué parte nos estamos perdiendo las generaciones que nacimos en la dictadura o después de ella del «entusiasmo de aquella emancipación imaginada» que menciona Gabriel Peluffo Linari?3 Según el autor, en la época anterior al golpe de Estado de 1973, los jóvenes «buscaban prácticas alternativas vinculadas al nomadismo, a la deriva urbana, al modo aleatorio e inmediatista de las relaciones personales y a nuevas maneras de interactuar en la pareja y en las relaciones sexuales». Sin embargo, agrega que se enmarcaban en el modelo virtual al que se llamó hombre nuevo,...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
Recordando a Leonilda en su centenario

La línea viviente

ARTES PLÁSTICAS. Surrealismo, paredón y después

Con un pan al hombro

Cultura Suscriptores
La obra de Alfredo Lucho Maurente (San Carlos, 1910-La Paloma, 1975)

Pescador de sueños

Artes plásticas. Julio Le Parc en el MACA

El ojo que duda