Latinoamérica empezó en Uruguay – Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Latinoamérica empezó en Uruguay

Con Eduardo Carrasco, de Quilapayún.

Foto: Difusión

Desde el lejano 1965 de su formación, Quilapayún ha sido un nombre ineludible en la música popular latinoamericana. Con una historia enorme, movida, dramática y exitosa, y una vasta discografía detrás –que incluye la legendaria “Cantata Santa María de Iquique”–, vuelven a presentarse en un Uruguay que siempre los ha recibido con enorme respeto y afecto el próximo lunes 13 de noviembre en el Auditorio del Sodre. Para charlar del Quilapayún de ayer y de hoy, Brecha dialogó con el fundador del grupo Eduardo Carrasco.
—¿Cómo será el espectáculo del próximo lunes 13 en Montevideo?
—Te diría, como definición más sencilla, que es un espectáculo de canciones. En primer lugar, aquellas que nos han acompañado siempre. En segundo lugar canciones que apuntan a saldar nuestra eterna deuda con Víctor Ja...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2075 Suscriptores
Medidas proinversión y cambios tributarios en la antesala del presupuesto quinquenal

Las perillas del fisco

Edición 2075 Suscriptores
El presupuesto más restrictivo de los gobiernos frenteamplistas

Más menos que más

Edición 2075 Suscriptores
Cabildo Abierto moldea su discurso opositor mientras pierde dirigentes

Cruce de caminos

Edición 2075 Suscriptores
Con Laura Rivero, presidenta del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas

«Nos subestiman demasiado»

Edición 2075 Suscriptores
Mientras Europa se arrodilla ante Trump, Ucrania no logra revertir los avances rusos

A los pies del emperador