Leo escribe - Semanario Brecha
Edición 1398 Suscriptores

Leo escribe

A las paradojas, fábulas y parábolas habría que sumarles unas cuantas formas narrativas más –como la farsa, el romance, el cuento, la crónica y hasta algunas más bien administrativas, como el informe, el acta, el parte o el memorándum–. En Maslíah, forma y contenido se vuelven por momentos indistinguibles, y si bien Fábulas, parábolas y paradojas –su último libro, recientemente editado por Criatura Editora– es esencialmente un conjunto de relatos breves que desde su título anuncia las características formales de su ejecución, el resultado final es otro.

Y es que lo paradójico es esencial a la obra de Maslíah, y es de allí donde surge gran parte no solamente del humor que la alienta sino la sorpresa y la inquietud que suele provocar su propuesta. Maslíah juega con las posibilidades del...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2088 Suscriptores
La propuesta del PIT-CNT para gravar al 1 por ciento más rico

Pasar a la acción

Edición 2088 Suscriptores
El caso Danza tendrá una segunda instancia en la Fiscalía

Empate técnico

Edición 2088 Suscriptores
Uruguay en el centro de críticas animalistas por el barco con vacas rechazado en Turquía

Naturalmente cínico

Edición 2088 Suscriptores
Con Dyab Abou Jahjah, director de la Fundación Hind Rajab

Cazadores de genocidas