Libros sin pasaporte - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Libros sin pasaporte

La escena es habitual: un transeúnte camina por la vereda de 18 de Julio, pasa frente a un quiosco, observa las tapas de los diarios y revistas argentinos. A veces vuelve sobre sus pasos, el título de alguna noticia lo retuvo. Esta escena por el momento no se da en la vecina orilla con las publicaciones uruguayas. Desde setiembre del año pasado el gobierno argentino bloqueó el ingreso de libros, diarios y revistas de confección nacional.

 
Es difícil escribir sobre las medidas de proteccionismo económico del gobierno argentino en una página de cultura. La discusión es básicamente política, ya lleva varios meses y mucha tinta derramada, y de alguna manera está repercutiendo en la industria editorial uruguaya y afectando a la población letrada argentina.
Todo comenzó en setiembre de 20...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2085 Suscriptores
El multiempleo del presidente de ASSE y una resolución favorable de la JUTEP

Danzan las horas

Edición 2085 Suscriptores
El caso Cardama llegará al parlamento mientras el gobierno refuerza su posición

De ida y vuelta

Edición 2085 Suscriptores
Organizaciones sociales uruguayas de cara a la COP30 y la Cumbre de los Pueblos

No más humo

Edición 2085 Suscriptores
El Partido Colorado como polea de transmisión de los intereses del sionismo

Línea de tres

Edición 2085 Suscriptores
Con Dominique Pradalié, presidenta de la Federación Internacional de Periodistas

«Hubo periodistas que fueron cómplices del genocidio en Palestina»