Lo del tero - Semanario Brecha
Edición 1580 Suscriptores

Lo del tero

Hace un año y dos meses que venció el plazo otorgado al Poder Ejecutivo para reglamentar la ley de armas. Sobre lo que hay en juego en la demora, los motivos por los que los uruguayos se siguen armando y la influencia de la “industria del control del delito” en el debate, Brecha dialogó con el abogado Martín Fernández de Ielsur, organización de largo trayecto en el análisis de la materia.

Foto: Juanjo Castell, archivo

—Se va a cumplir un lustro del episodio en el que un padre mató a su hija creyendo que era un delincuente. También se ha visto cómo la presencia de armas de fuego hace que la violencia doméstica desemboque en lo peor. Además el porcentaje de armas adquiridas por sus dueños para defenderse de los delincuentes que terminan siendo usadas por estos para cometer sus crímenes es cada vez más alto. ¿Por qué, aun ante esta evidencia, los uruguayos se siguen armando?
—La subjetividad de las personas parece pesar con fuerza en esto. Se trata de sentimientos abonados por distintos actores. Los abonan los gobernantes, por ejemplo, cuando trasmiten esa idea de Estado fallido. Es decir que este sería un Estado que en determinados casos no te va a poder auxiliar. Entonces no estaría mal que te armes. Es...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla