Lo experimental era sagrado - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores
Arte, cultura y política en los sesenta.

Lo experimental era sagrado

Arte, cultura y política en los sesenta.

Foto: Juan Milans

En el marco de la presentación de su libro, el arquitecto e historiador Gabriel Peluffo Linari dialogó para Brecha con la historiadora Vania Markarian sobre el arte y la cultura en la década del 60.
 
V M —¿Cómo manejaste, al escribir este libro, tus dos experiencias: la de ser testigo protagonista y la de ser un estudioso del tema?
G P —Bueno, no solamente escribí porque tenía cosas que decir sobre esa década, que fue la de mis 20 años, sino porque el vacío de destinación humana actual merecía volver a esas referencias para pensar lo actual. Al analizar los distintos campos de actuación fueron surgiendo recuerdos, cosas que me impresionaron mucho en aquel momento.
V M —En la postura del protagonista o del testigo suele haber cierta arrogancia: la voz del testigo como una voz privileg...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2085 Suscriptores
El multiempleo del presidente de ASSE y una resolución favorable de la JUTEP

Danzan las horas

Edición 2085 Suscriptores
El caso Cardama llegará al parlamento mientras el gobierno refuerza su posición

De ida y vuelta

Edición 2085 Suscriptores
Organizaciones sociales uruguayas de cara a la COP30 y la Cumbre de los Pueblos

Parte de la solución

Edición 2085 Suscriptores
El Partido Colorado como polea de transmisión de los intereses del sionismo

Línea de tres

Edición 2085 Suscriptores
Con Dominique Pradalié, presidenta de la Federación Internacional de Periodistas

«Hubo periodistas que fueron cómplices del genocidio en Palestina»