Lo tuyo es mío también - Semanario Brecha
Edición 1535 Suscriptores

Lo tuyo es mío también

Apenas un 12 por ciento de los titulares de tierras del Instituto Nacional de Colonización son mujeres. Ante esta situación, desde este año el organismo aplica la titularidad conjunta para matrimonios y uniones de hecho en la adjudicación de fracciones en arrendamiento.

Las mujeres se abren camino en el medio rural. Foto: Alejandro Arigón

Clara y su familia se dedican a la lechería. Todos los días se levantan a las 3.30 de la mañana y comparten junto a otras seis familias la misma sala de ordeñe.
Entre las 8 y las 9 ya dieron fin a la tarea, pero antes debieron limpiar la sala, labor que rotan entre los distintos núcleos. El ordeñe de la tarde comienza alrededor de las 15.30, con una rutina similar a la de la mañana.
Karina es productora rural familiar y se autodefine como activista social. Además de trabajar junto a su compañero en su predio de 8 hectáreas y en un campo colectivo, participa de actividades relacionadas con la igualdad de género, entre ellas la Reunión Especializada de Agricultura Familiar del Mercosur.
Tanto Clara como Karina trabajan tierras del Instituto de Colonización (Inc) en un escenario donde sólo el...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2064 Suscriptores
No hay acuerdo entre el oficialismo y la oposición por la caja de profesionales

Jugar al límite

Cultura Suscriptores
Teatro. Calacatta en La Escena

Ojos que se hacen sombra

Piezas de Puzzle
Cultura Suscriptores
La generosa cortesía

Piezas de puzle VII

Cultura Suscriptores
Cine. Crisis: estreno uruguayo

Seguís jugando sola

Cultura Suscriptores
Libros. Cuentos de Irene Reyes-Noguerol

Como una luciérnaga