“Los gobiernos populares suelen ser fosilizados por el Estado” - Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

“Los gobiernos populares suelen ser fosilizados por el Estado”

De paso por Argentina, Juan Carlos Monedero, cofundador de Podemos, habló con Brecha sobre la candente coyuntura española, rechazó la posibilidad de generar un gobierno de coalición con el PSOE y se mostró optimista sobre la posibilidad de revertir el giro conservador latinoamericano.

22 - Juan Carlos Monedero - Foto DIAGONAL - DAVID FERNÁNDEZ

—Hace unos años, tras el derrumbe del socialismo real, estuvo en auge dentro del campo teórico de la izquierda política la tesis de cambiar el mundo sin tomar el poder. Luego fuerzas de izquierda accedieron al gobierno vía electoral en varios países sudamericanos, pero evidentemente no se cambió el mundo. ¿Es tiempo de reformular ese enunciado?
—Fue correcto usar la vía electoral para revertir el modelo neoliberal. De hecho, es lo que el neoliberalismo hizo tras el golpe de Pinochet contra Salvador Allende en 1973. A partir de los ochenta, las fuerzas conservadoras globales abonaron el camino institucional con distintos rostros: el papa Juan Pablo II, Margaret Thatcher, Ronald Reagan, Helmut Kohl y Felipe González. El problema para las fuerzas emancipadoras es que no se usaron las vacunas ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2061 Suscriptores
Frente Amplio y poder militar

La voluntad de no enfrentar

Edición 2061 Suscriptores
La memoria de los niños y las niñas que visitaban a sus familiares en las cárceles de la dictadura

Pese a todo, verse

Edición 2061 Suscriptores
Si hubiera voluntad política…

Todo está escrito

Edición 2061 Suscriptores
Un cómic y la búsqueda de identidad

Efecto Eternauta