Los nuevos viejos - Semanario Brecha
Edición 1631 Suscriptores

Los nuevos viejos

Un estudio sobre la vejez en Uruguay estableció que la población uruguaya está cada vez más envejecida. También que la esperanza de vida de las mujeres redunda en un fenómeno llamado “feminización de la vejez”, al tiempo que un componente de género inclina la balanza hacia los varones en la mayoría de los indicadores.

Foto: Archivo, Alejandro Arigón

Si como ha sido dicho, en Uruguay la pobreza tiene cara de niño, la vejez presenta el rostro de una mujer blanca de entre 65 y 85 años, viuda, habitante de la ciudad y retraída casi con exclusividad a las tareas domésticas de un hogar solitario.
La caricatura corresponde a las cifras que arroja una investigación emprendida en conjunto por varias instituciones1 acerca del envejecimiento en Uruguay, presentada ayer en la sede del Ministerio de Desarrollo Social (Mides). Los datos intentan un mapeo demográfico, económico y social en cuanto a la situación de las “personas mayores” en el país, con base en la información surgida en el último Censo Nacional de 2011: seis años después, lo cual admite una conjugación en pretérito.
En ese entonces eran 457 mil las personas que tenían más de 64 años:...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2059 Suscriptores
Con el italiano Steven Forti, sobre el auge de las extremas derechas

Cambio de época

Cultura Suscriptores
Libros. Último libro de Nora Ephron

Una irreverente despedida

Edición 2059 Suscriptores
Trump recargado

Capítulo África

Cultura Suscriptores
Homenaje a Graciela Figueroa y actividades por el Mes de Todas las Danzas

Las olas

Edición 2059 Suscriptores
Con Alain Guiraudie, director de Misericordia

La circulación del deseo