Los replicantes del Plata - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Los replicantes del Plata

Con Kazunori Hamada, hispanista japonés
En su tercera visita al Río de la Plata, el joven hispanista japonés, de 33 años, humilla con un español que ya quisieran hablar muchos uruguayos. Previsiblemente, “otorrinolaringología” es la palabra que menos seduce a su pronunciación. ¿Qué fue lo que lo trajo a estas costas primero tras la senda de Felisberto Hernández y ahora tras Onetti y Juan José Saer?, ¿cómo se comporta en espejo la literatura de Japón con respecto a la del Río de la Plata?, ¿cuál es el estado del conocimiento y de la traducción literaria para ambas regiones del mundo, una respecto de la otra? Brecha conversó con Kazunori Hamada sobre esas y otras tentaciones.

 
—¿Dónde naciste?
—Nací en el centro de Tokio, pero a los 3 años mi familia se mudó a las afueras y desde ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2087 Suscriptores
La violencia narco en Uruguay y la respuesta del Estado

En ascenso

Edición 2087 Suscriptores
Saneamiento en el interior: otra megaobra de OSE en manos privadas

Modus operandi

Edición 2087 Suscriptores
Lanza del Sur, la nueva operación de Estados Unidos

Belicismo con esteroides

Edición 2087 Suscriptores
José Antonio Kast se perfila como presidente de Chile

Un pinochetista camino a La Moneda