Los replicantes del Plata - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Los replicantes del Plata

Con Kazunori Hamada, hispanista japonés
En su tercera visita al Río de la Plata, el joven hispanista japonés, de 33 años, humilla con un español que ya quisieran hablar muchos uruguayos. Previsiblemente, “otorrinolaringología” es la palabra que menos seduce a su pronunciación. ¿Qué fue lo que lo trajo a estas costas primero tras la senda de Felisberto Hernández y ahora tras Onetti y Juan José Saer?, ¿cómo se comporta en espejo la literatura de Japón con respecto a la del Río de la Plata?, ¿cuál es el estado del conocimiento y de la traducción literaria para ambas regiones del mundo, una respecto de la otra? Brecha conversó con Kazunori Hamada sobre esas y otras tentaciones.

 
—¿Dónde naciste?
—Nací en el centro de Tokio, pero a los 3 años mi familia se mudó a las afueras y desde ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2086 Suscriptores
El proceso concentrador de las empresas top en Uruguay

Las estrellas del sur

Edición 2086 Suscriptores
Oficialismo y oposición buscan cambios estructurales en la JUTEP

Cuotas políticas

Edición 2086 Suscriptores
La JUTEP sigue sin publicar la declaración jurada del esposo de Carolina Ache, embajadora ante Portugal

Sin resolución

Edición 2086 Suscriptores
Chile elige entre centroizquierda, derecha y ultraderecha

El 1 por ciento prepara sus fauces

Edición 2086 Suscriptores
Ambiente, feminismo, lucha contra el extractivismo

A crisis radical, respuestas radicales