Los trapos sucios de la moda global - Semanario Brecha
Edición 1432 Suscriptores

Los trapos sucios de la moda global

De Manchester a Bangladesh
La semana pasada más de 250 personas murieron en Bangladesh al desplomarse un edificio que albergaba a pequeñas empresas contratadas por las grandes multinacionales del sector textil. Asia y América Central son asiento de lo que en el siglo xix se llamó “capitalismo manchesteriano”, caracterizado por condiciones de trabajo y de remuneración cercanas a la esclavitud. “En 2013 Manchester está en Bangladesh”, dice el autor de esta nota.

 
El 8 de marzo de 1857 un grupo de obreras textiles recorría los barrios más ricos de Nueva York. Protestaban por sus condiciones laborales. El 8 de marzo de 1908, 146 obreras morían en un incendio provocado en la fábrica Cotton, de Nueva York. Desde entonces, el 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Tra...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Acento Suscriptores
Maduro asume un nuevo gobierno en Venezuela

Cívico-militar

Acento Suscriptores
El FA y su incomodidad frente a la Venezuela de Nicolás Maduro

La permanente

Edición 2043 Suscriptores
Medios concentrados, fútbol y un decreto exprés

Paquete cerrado

Edición 2043 Suscriptores
INCIPIENTE DISCUSIÓN SOBRE LA REGULACIÓN DE LAS REDES SOCIALES

Desatame de este enredo

Edición 2043 Suscriptores
ASSE opera tres veces menos que los seguros privados y la mitad que las mutualistas

Morir en la fila