El lugar para que el cine latinoamericano tome impulso - Semanario Brecha
Edición 1631 Suscriptores

El lugar para que el cine latinoamericano tome impulso

Desde el 25 de enero al 5 de febrero se celebró el Festival Internacional de Cine de Rotterdam (Iffr por sus siglas en inglés). El festival recibió a casi 315 mil espectadores en sus salas, cifra nada desdeñable para una ciudad de poco más de 600 mil habitantes.

Desde el 25 de enero al 5 de febrero se celebró el Festival Internacional de Cine de Rotterdam (Iffr por sus siglas en inglés). A pesar del despiadado clima y la falta de luz característica de los inviernos de esa ciudad, el festival recibió a casi 315 mil espectadores en sus salas –cifra nada desdeñable para una ciudad de poco más de 600 mil habitantes–, 1.910 profesionales de la industria del cine visitaron el festival y 316 directores acudieron a acompañar sus películas, en lo que para un gran número de ellas era su primera presentación en sala.
Se exhibieron más de 500 películas en las distintas secciones, de las cuales casi la mitad fueron largometrajes. Pero quizás la cifra más impresionante del festival sea la de sus colaboradores honorarios: 810 voluntarios que día a día cumplieron...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

40 años después Suscriptores
Con el politólogo argentino Diego Sztulwark

«Milei tiene algo de la crisis de 2001, invertida»

40 años después Suscriptores
Con el economista y ambientalista ecuatoriano Alberto Acosta

«Necesitamos pensar otra economía para otra civilización»