Macron y la elite, Le Pen y el “pueblo” - Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

Macron y la elite, Le Pen y el “pueblo”

El liberal Emmanuel Macron y la ultraderechista Marine Le Pen pasan al balotaje en las elecciones presidenciales francesas. El ex banquero de 39 años, que ganó la mayoría de los votos (24,01 por ciento) en la primera vuelta del domingo, quiere desregular el mercado laboral y promueve privatizaciones. Estas elecciones marcaron también la profunda crisis de los partidos tradicionales franceses.

Marine Le Pen y Emmanuel Macron llegaron ambos a la segunda vuelta de las presidenciales con menos de un cuarto de los votos / Foto: AFP, Joel Saget

Finalmente, en la primera vuelta de las elecciones francesas del domingo pasado ganaron dos outsiders (véase Brecha de la última semana), los dos que las encuestas de opinión preveían: la ultraderechista Marine Le Pen y el liberal Emmanuel Macron. Le Pen no es a ciencia cierta una outsider (su Frente Nacional, FN, tiene varias décadas de existencia), pero se presentó como “candidata antisistema” y se postuló por un partido que ha sido constantemente excluido por el resto de la dirigencia política (aunque el día después de la primera vuelta anunció que se tomaba “unas vacaciones” de su puesto como presidenta del partido).

Las otras conclusiones de esta primera vuelta tampoco fueron sorpresivas: la caída a niveles “griegos” del Partido Socialista, que retrocede a su mínimo histórico (poco...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1983 Suscriptores
Datos oficiales dan cuenta de 24 agresiones a personas en situación de calle desde 2020

No es un rumor

Edición 1983 Suscriptores
El incumplimiento del mandato parlamentario en Salto Grande

Aferrados

Edición 1983 Suscriptores
Conflicto en el asentamiento Biguá, en Canelones

La prepotencia de la propiedad

Edición 1983 Suscriptores
Google rediseñó su proyecto en Uruguay

Materia y energía

Edición 1983 Suscriptores
La crisis hídrica uruguaya vista desde Alemania

«Ejemplo escandaloso de mala gestión»