Más allá del mito - Brecha digital
Cultura Suscriptores
Un clásico contemporáneo: Dalton Trevisan

Más allá del mito

Como la sobreexposición, la autoclausura puede ser beneficiosa para afirmar un mito. El casi centenario Dalton Trevisan (Curitiba, 1925) así lo testimonia. Su encierro y su mutismo, que no le impidieron aceptar muchos premios, facilitaron unos 40 libros, entre los que hay narraciones perfectas.  

S.D. DE AUTOR

Antes que en Río de Janeiro o en San Pablo, el realismo crítico urbano –dice Ángel Rama– se expresó en la narrativa de Dalton Trevisan, quien siempre vivió en Curitiba.1 Se podría moderar ese juicio ya que, en el siglo XIX, en considerable número de novelas y algunos cuentos, Aluísio Azevedo había construido la literatura naturalista con varias historias localizadas en Río; cierto es, también, que pronto se impondría el realismo implacable de Rubem Fonseca, aunque su primer libro (Os prisioneiros) salió en 1964, el año del golpe de Estado. Trevisan, nacido un mes y unos días después que Fonseca, se había estrenado con Novelas nada exemplares (1959), ya había difundido en traducción algunas páginas de Marcel Proust, André Gide y Franz Kafka en su revista Joaquim (1946-1948) y en ese 1964 p...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Críticas Suscriptores
LIBROS. Una odisea americana

Escapar del encierro

Libros. Escritos tempranos de Alejandro Paternain

Navegación riesgosa

Críticas Suscriptores
Libros. Nuevos poemas encontrados

Una doble lectura