Masacre tras masacre tras masacre - Semanario Brecha
Edición 1481 Suscriptores

Masacre tras masacre tras masacre

Veinte años del genocidio en Ruanda
El de Ruanda fue uno de los mayores genocidios de la historia reciente. No se sabe cuántas fueron las víctimas: se habla de “más de 800 mil”, de “alrededor de un millón”, e incluso más. La masacre se inició el 6 de abril de 1984, con el derribo por un misilazo del avión en que viajaba el presidente Juvenal Habyarimana, perteneciente a la etnia hutu, mayoritaria en Ruanda, por militantes del Frente Patriótico Ruandés (fpr), integrado por tutsis. En represalia, y durante cuatro meses continuos, los tutsis –hombres, mujeres y niños– fueron cazados a machetazos. “Pero no sólo los tutsis, también los hutus moderados fueron masacrados, pues se trató de una matanza con componentes étnicos pero también políticos, al haber sido llevada a cabo por una fracción in...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2086 Suscriptores
El proceso concentrador de las empresas top en Uruguay

Las estrellas del sur

Edición 2086 Suscriptores
Oficialismo y oposición buscan cambios estructurales en la JUTEP

Cuotas políticas

Edición 2086 Suscriptores
La JUTEP sigue sin publicar la declaración jurada del esposo de Carolina Ache, embajadora ante Portugal

Sin resolución

Edición 2086 Suscriptores
Chile elige entre centroizquierda, derecha y ultraderecha

El 1 por ciento prepara sus fauces

Edición 2086 Suscriptores
Ambiente, feminismo, lucha contra el extractivismo

A crisis radical, respuestas radicales