Google rediseñó su proyecto en Uruguay: Materia y energía - Semanario Brecha
Edición 1983 Suscriptores
Google rediseñó su proyecto en Uruguay

Materia y energía

El data center de Google en Uruguay tendrá un tercio de la capacidad proyectada inicialmente y empleará a hasta 250 personas en la etapa de operación, según el estudio de impacto ambiental que presentó la firma. El emprendimiento consumirá mucha menos cantidad de agua, pero bastante más energía eléctrica que lo previsto originalmente.

Las negociaciones entre el gobierno uruguayo y Google para instalar un centro de datos en el país comenzaron en el último gobierno frenteamplista, en estricta confidencialidad. La inversión (de 100 millones de dólares, según los primeros trascendidos) ha sido celebrada por las sucesivas autoridades, pero poco se ha informado sobre el proyecto, a pesar de que los data centers, instalaciones de gran porte que albergan servidores y otras tecnologías, suscitan cuestionamientos en el mundo por el elevado consumo de agua o la energía que requieren para refrigerar sus salas.
Con cuentagotas, algunas características del data center proyectado en la zona franca del Parque de las Ciencias, en Canelones, se conocieron años después de los anuncios iniciales, en documentos que la firma subsidiaria debi...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Empresas del lobby petrolero presionan al Estado uruguayo

En el jardín de los pulpos

La Institución de Derechos Humanos intimó a Ancap y al MIEM por la exploración petrolera

Suspendan

Edición 2074 Suscriptores
Casupá versus Neptuno: la disputa por el abastecimiento del agua en el Parlamento

Otro tanque, misma canilla

Edición 2072 Suscriptores
Criptomonedas y agronegocios: la última moda del gran capital en Uruguay

Los mineros del clic