Materializar la memoria – Semanario Brecha
Destacados Suscriptores
Sobre el terrorismo de Estado como contenido educativo.

Materializar la memoria

Sobre el terrorismo de Estado como contenido educativo.

Sara y Simón Méndez en el SMU, en Un Encuentro con la Historia y la Memoria, actividad coorganizada por Inddhh, Asociación de Profesores de Historia del Uruguay y Sala de Profesores de Historia, del Ipa / Foto: Victoria Rodríguez

Se llevó a cabo Un Encuentro con la Historia y la Memoria, organizado por la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, la Sala de Profesores de Historia del Ipa y la Asociación de Profesores de Historia de Uruguay. Se trató de una jornada cuyo centro fue la enseñanza de la historia reciente. Hubo exposiciones académicas, una visita al Sitio de Memoria –ex sede del Servicio de Información de Defensa– y testimonios en primera persona de las sobrevivientes Sara Méndez y Ana Inés Quadros, y de los hijos recuperados Mariana Zaffaroni y Simón Riquelo.
Para la historiografía del siglo XIX, con su
positivismo acérrimo, la memoria no era ni debía ser asociada con la historia.
Su carácter personal y subjetivo la posicionaba lejos de la disciplina
científica, que pretendía la ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

El llamado de los gazatíes al resto del mundo

«Pierdan el miedo, reaccionen»

Una nota de Gilles Deleuze de 1983

Los indios de Israel

Edición 2058 Suscriptores
CHILE AMPLIÓ LA SUPERFICIE DE EXPROPIACIÓN DEL EXENCLAVE ALEMÁN

Colonia Dignidad, un sitio en disputa

No en mi nombre
Carta abierta a la colectividad judía uruguaya

No hablan en mi nombre