Memoria sobre la poesía y los lúmpenes – Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Memoria sobre la poesía y los lúmpenes

Con Gustavo Espinosa
Es de los que escriben bellamente historias de perdedores en lugares perdidos y olvidados de la mano de Dios. Gustavo Espinosa ha sido tal vez un autor tardío y algo parco, que este diálogo busca perseverar mientras esperamos su próxima novela.
—Las orillas del mundo es el título de un libro de Anderssen Banchero que viene muy bien para pensar en tus novelas, ambientadas en los suburbios de Treinta y Tres, y a mí para preguntarte por qué más que un escenario parece una obsesión, una sospecha de que la vida está en otra parte, para decirlo con el título de otra novela famosa. ¿Es algo que te afectó personalmente antes de que entrase en tu literatura? ¿De dónde nace?—En primer lugar, todo nace, sí, con el autor. Así como a algunos peces les tocó nacer a 11 mil metros d...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2075 Suscriptores
Medidas proinversión y cambios tributarios en la antesala del presupuesto quinquenal

Las perillas del fisco

Edición 2075 Suscriptores
El presupuesto más restrictivo de los gobiernos frenteamplistas

Más menos que más

Edición 2075 Suscriptores
Cabildo Abierto moldea su discurso opositor mientras pierde dirigentes

Cruce de caminos

Edición 2075 Suscriptores
Con Laura Rivero, presidenta del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas

«Nos subestiman demasiado»

Edición 2075 Suscriptores
Mientras Europa se arrodilla ante Trump, Ucrania no logra revertir los avances rusos

A los pies del emperador