Menos gris - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Menos gris

Grafitis en Montevideo
Desde hace varios años, lenta pero seguramente, los muros de Montevideo se han ido llenando de colores. La evolución del grafiti vernáculo, de la simple leyenda de los años de la transición democrática a los verdaderos murales de hoy, es un fenómeno que, hasta ahora, sólo documentaban las paredes. “La voz del muro”, libro de Macarena Pérez Perera, los salva del olvido.

En la relativamente corta historia del grafiti en Uruguay no han faltado documentadores. En 1989 Eduardo Roland publicó Contra cualquier muro. Los grafiti de la transición (1985-1989), un libro que registra la eclosión de esta manifestación a la salida de la dictadura. En 1993 era Mariana Berta quien recorría la ciudad fotografiando grafitis y los exponía en Cinemateca, en lo que fue la primera mu...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2086 Suscriptores
El proceso concentrador de las empresas top en Uruguay

Las estrellas del sur

Edición 2086 Suscriptores
Oficialismo y oposición buscan cambios estructurales en la JUTEP

Cuotas políticas

Edición 2086 Suscriptores
La JUTEP sigue sin publicar la declaración jurada del esposo de Carolina Ache, embajadora ante Portugal

Sin resolución

Edición 2086 Suscriptores
Chile elige entre centroizquierda, derecha y ultraderecha

El 1 por ciento prepara sus fauces

Edición 2086 Suscriptores
Ambiente, feminismo, lucha contra el extractivismo

A crisis radical, respuestas radicales