Menos gris - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Menos gris

Grafitis en Montevideo
Desde hace varios años, lenta pero seguramente, los muros de Montevideo se han ido llenando de colores. La evolución del grafiti vernáculo, de la simple leyenda de los años de la transición democrática a los verdaderos murales de hoy, es un fenómeno que, hasta ahora, sólo documentaban las paredes. “La voz del muro”, libro de Macarena Pérez Perera, los salva del olvido.

En la relativamente corta historia del grafiti en Uruguay no han faltado documentadores. En 1989 Eduardo Roland publicó Contra cualquier muro. Los grafiti de la transición (1985-1989), un libro que registra la eclosión de esta manifestación a la salida de la dictadura. En 1993 era Mariana Berta quien recorría la ciudad fotografiando grafitis y los exponía en Cinemateca, en lo que fue la primera mu...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla