Miles de memorias - Brecha
Destacados Suscriptores

Miles de memorias

Mapeo colectivo con vecinos y organizaciones de La Tablada Nacional, ex centro de detención clandestino. Fotos: gentiliza Extensión de la Udelar.

No sólo los cuerpos permanecen ocultos bajo la tierra. Con el tiempo, los relatos más extendidos de quienes sufrieron y resistieron directamente el terrorismo de Estado van dejando lugar a memorias que permanecían en silencio. Muchas seguirán enterradas hasta que encuentren quien las escuche. Otras nunca verán la luz.

“Hay memorias que no son conocidas públicamente. Es porque hay otras que tienden a iluminar todo, a las que la sociedad está mucho más dispuesta a escuchar”, dice el historiador y docente Javier Correa, de espaldas a una biblioteca poco propensa a la ficción, recostada a una de las paredes de su casa. Se refiere a aquéllas que el sociólogo austríaco Michael Pollak llamó “memorias subterráneas”.

El ya fallecido Pollak escarbó la tierra buscándolas, incluso en el nazismo,...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Uruguay Suscriptores
¿Quién busca a niños, niñas y adolescentes que desaparecen del radar del INAU?

A tu suerte

Perú: entre los desaparecidos de la guerra interna y el autoritarismo de la actualidad

Justicia lejana

Los militares no entregarán el documento con información de enterramientos de desaparecidos

Foja cero

Edición 1967 Suscriptores
Con el documentalista chileno Pepe Rovano

Un desobediente en el país de la resignación

Mundo Suscriptores
México: la investigación del caso Ayotzinapa en vilo

Arañando la verdad