Mirando al pasado para soñar el futuro - Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

Mirando al pasado para soñar el futuro

Movilizaciones sociales en Francia.

Plataformas y pistas vacías en la estación de Gare du Nord en París el 24 de abril, durante una jornada de huelga de los ferroviarios / Foto: Afp, Christophe Simon

Sindicatos obreros y estudiantiles se movilizan en Francia contra reformas liberalizantes, pensando, unos, en las grandes manifestaciones obreras de 1995, y, otros, en un mayo del 68 del cual se cumple el 50 aniversario. Están lejos.
Abril se inició en Francia con una huelga “dura” en la (todavía) estatal red de ferrocarriles Sncf. Las filiales de las distintas centrales obreras decidieron realizar una modalidad sui géneris de movilización: paran dos días, trabajan tres, y así, en principio, hasta fines de junio, o hasta que el gobierno dé marcha atrás con su proyecto de reforma del llamado “estatuto ferroviario” y de desmembramiento de la Sncf para privatizar sus servicios más rentables. Como es muy probable que el Ejecutivo de Emmanuel Macron no ceda (el presidente volvió el martes 24 a ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Gisèle Pelicot: el desafío de hacer que la vergüenza cambie de lado

Dormir sin dormir

A diez años del atentado contra Charlie Hebdo

Las derivas del «charlismo»

Jean-Marie Le Pen, artífice del ascenso de la ultraderecha en Francia

El padre fundador

Edición 2037 Suscriptores
El parlamento derriba al gobierno, pero Macron persiste en la misma línea

Suite francesa

Francia: Macron elige a su nuevo primer ministro

Un «golpe de Estado democrático»