Mirarla a los ojos - Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

Mirarla a los ojos

Preguntarse por cómo hemos estado mirando la pobreza sirve, entre otras cosas, para advertir que ésta no puede ser explicada sólo con números, para entender que el discurso moralizante sobre quienes la sufren se arrastra desde el siglo pasado, y también para dejar a un lado las miradas compasivas que anulan la capacidad de acción de aquellos considerados pobres. La interrogante, motivada por un seminario organizado por la Facultad de Humanidades días atrás, lejos de agotar la discusión, abrió nuevas preguntas.

Foto: Juanjo Castell, Archivo

“No contraten rubios para hacer de negros, nosotros queremos hacer de negros (...). Queremos hacer de negros dignos, pobres dignos. Fuimos pobres toda la vida, así que es un papel que podemos hacer”, pedía a los directores de cine Julio Arrieta, actor, gestor cultural y habitante de una villa porteña, en la sublime “docu-ficción” Estrellas.1 “Somos portadores de cara”, decía, reivindicando un hábito del cine independiente argentino: los pobres verdaderos representando a los pobres de la pantalla.
Fragmentos de la película protagonizada por Arrieta alimentaron el debate en una de las mesas del seminario “Miradas históricas y contemporáneas sobre la pobreza en Uruguay y América Latina”, organizado por la Facultad de Humanidades. “En Argentina hay una identidad del villero asumida como un ele...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2053 Suscriptores
El gobierno mantiene la Oficina de la ANII en Jerusalén, pese a los nuevos bombardeos de Israel

No innovar

Edición 2053 Suscriptores
Primeros cuestionamientos ambientales al avance del «hidrógeno verde» en Uruguay

Pasate al verde

Edición 2053 Suscriptores
Con Claudia Romero y Mauricio Fuentes, presidenta y vicepresidente designados del INAU

«El sistema de protección está absolutamente colapsado» 

Edición 2053 Suscriptores
El uso por Israel de las violencias de género, sexual y reproductiva como armas de exterminio

Registro de la infamia