• Home
  • Sobre Brecha
    • Historia
    • Equipo
  • Login
  • Newsletter
  • Suscribirse

Grimag

  • Portada
  • Ediciones
  • Política
    • Economía por asalto
    • Entretiempo
    • Columnas de opinión
  • Sociedad
    • Volumen de juego
    • Ciencias ocultas
    • Papelera de reciclaje
  • Cultura
    • Vueltas de Montevideo
    • Secos y Mojados
    • Literarias
  • Mundo
    • Mapamundi
  • Contratapa
  • Especiales
Rafael Rey
Suscriptores16 noviembre, 2018 Destacados, Edición 1721, Sociedad
0
Facebook
0
Twitter
Home Modelo para armar

Modelo para armar
A diez meses de la inauguración de la cárcel público-privada.

Por
Rafael Rey , 16 noviembre, 2018

El 50 por ciento de las plazas de la nueva cárcel continúa vacío / Fotos: Juan Milans

Mientras el hacinamiento es moneda corriente en las cárceles, el Estado paga cifras millonarias por las plazas que continúan vacías en el nuevo centro de reclusión. Faltan operadores penitenciarios, y de los que están, más de un tercio está certificado por enfermedad. Las particularidades de un modelo de gestión que despierta optimismo en las autoridades generan resistencias en los presos y dejan contenta a la empresa privada, el único actor que hasta el momento parece estar haciendo un buen negocio.

El próximo 24 de enero la Unidad de Personas Privadas de Libertad número 1 (Uppl 1) cumplirá un año desde que comenzaron a llegar los primeros presos, y a medida que se acerca su primer aniversario empieza a desnudar aspectos que evidencian las inercias propias del sistema penitenciario, y ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo,
independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Iniciar sesión
Cuerpo al odioRevelar una historia y pintar una época

Artículos Relacionados

 
No tan rápido
Reparos acerca de la reorganización del sistema carcelario en la órbita del MEC.
 
Por la espalda
No hubo cámaras de seguridad que registraran lo que sucedió esa noche, pero la filmación de una Go Pro muestra que el jefe del operativo mandó cortar las grabaciones y que dos policías patearon a Carlos Núñez, preso en el penal de Libertad, después de que ya estaba tirado en el piso, herido. La autopsia estableció que no fue un arma blanca la que le perforó el bazo y generó que se desangrara durante las dos horas en que, inútilmente, pidió a gritos el auxilio médico. Y, sin embargo, al Ministerio del Interior le tomó más de un mes y medio abandonar la teoría de que lo había apuñalado un compañero, para empezar a aceptar que fue un policía el que le disparó y que por eso, y porque no se le brindó asistencia médica a tiempo, murió.
 
La cárcel a la justicia
Petit presentó un hábeas corpus por las condiciones de reclusión de la cárcel de Canelones.


Sobre brecha

Semanario Brecha es una publicación periodística independiente de izquierda fundada en 1985 en Montevideo, Uruguay.

Seguinos

Facebook
Twitter
RSS
Newsletter

Diseño
Twitter
Medium

Links

Historia de Brecha
Equipo
Diseño
Ediciones
Especiales
Participar
Anuncios
Contacto

Suscribirse
Login
Puntos de venta

Status

Newsletter semanal
Brecha 2017