Nacido para fallar - Semanario Brecha
Edición 1475 Suscriptores

Nacido para fallar

El nombre técnico es “obsolescencia programada”; demasiado enrevesado y aséptico. Los pibes del barrio más ilustrados dicen: “’Tán de vivos”, mientras los más perspicaces sueltan un: “Nos están cagando”. El “wikidiccionario” la define: “Determinación o programación del fin de la vida útil de un producto o servicio, de modo tal que tras un período de tiempo (sic) calculado de antemano por el fabricante o por la empresa durante la fase de diseño de dicho producto o servicio, éste se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible”. La “como-se-llame” comenzó a utilizarse masivamente con la producción en masa, y sobre todo luego de la crisis de 1929, para disminuir la sobreproducción de mercancías y la sobreabundancia de artículos en el mercado, aunque en realidad quien sacó al capitalismo...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2054 Suscriptores
Primeras cinco semanas del nuevo gobierno frenteamplista

A paso lento

Edición 2054 Suscriptores
El avance de las indagatorias por Conexión Ganadera

Las vacas que faltan

Edición 2054 Suscriptores
Con el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo

«Volveremos a vivir el escándalo de las ocho horas»

Cultura Suscriptores
En el centenario del maestro Rubén Lena (1925-1995)

El hombre es un muñeco de sueños, nada más

Cultura Suscriptores
Sobre Meditaciones, un testamento literario

La siembra de un maestro