Números que hablan – Semanario Brecha
Edición 1402 Suscriptores

Números que hablan

Desde la recuperación del manejo de pdvsa en el marco de un paro y lock out petrolero y general que produjo una brutal contracción del producto interno en el año 2002-3, pasando a un período de tasas de crecimiento promedio del 15 por ciento anual entre 2004 y 2007, hasta el último tramo de vicisitudes frente a un contexto de crisis internacional, la economía venezolana atravesó diferentes etapas. Sin embargo, se impone como tendencia una serie de transformaciones estructurales. El cambio de paradigma desde una economía donde la exportación de petróleo derramaba en el consumo minoritario de una pequeña oligarquía hacia una expansión del consumo de masas se refleja en la creciente participación del consumo y la inversión en el producto interno. El consumo público y privado crece un 91 por ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
CINE. El esquema fenicio, de Wes Anderson

La máquina de fabricar mundos

Cultura Suscriptores
De Buenos Aires, Fonso y Las Paritarias

Lo mejor lo conseguí gratis

Cultura Suscriptores
CINE. Señor, si usted existe, por qué no me saca de este infierno

Varón, pa quererte mucho

Cultura Suscriptores
Más Allá del Olvido: Semana del Cine Recuperado en Cinemateca

Desde el fondo del tiempo

Edición 2066 Suscriptores
Siria en el ajedrez de Oriente Medio

Atenazado