Ojos que ven, poesía que siente - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Ojos que ven, poesía que siente

“Poesía e ilustración uruguaya. 1920-1940” ¿Es posible pensar que la ilustración o la viñeta agrega ruido o redundancia vulnerando el necesario silencio que también hace a la poesía? Los tiempos han contestado a esa pregunta de muy distinta forma. No lo entendieron en absoluto así las primeras dos décadas de la producción cultural uruguaya del siglo xx. Ilustración y poesía se reconocieron especialmente hermanadas entre los poetas y artistas visuales del veinte y del centenario. La muestra que acaba de inaugurarse en el Museo Figari y que irá hasta el 9 de agosto es un delicado testimonio de aquel productivo maridaje. Brecha conversó al respecto con Pablo Thiago Rocca, coordinador del proyecto y director del museo.
 

 
La experiencia de la visita a esta muestra consigue pers...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2056 Suscriptores
Alejandro Mieres, inversor en Conexión Ganadera e intermediario de Mossack Fonseca

Hermano independiente

Edición 2056 Suscriptores
Con José Carlos Mahía, ministro de Educación y Cultura

«La Universidad de la Educación no se acordará entre cuatro paredes» 

Cultura Suscriptores
Galeano dibujante

Tinta y silencio

Cultura Suscriptores
Con Vania Markarian y Franco Morosoli

El archivo de los dos