Páginas vitruvianas - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Páginas vitruvianas

La revista del Instituto de Historia de la Facultad de Arquitectura (Iha) presenta nuevas investigaciones sobre la trayectoria de autores como Mauricio Cravotto, Ildefonso Aroztegui y Julio Vilamajó; aporta a polémicas actuales referidas al uso de la arquitectura como lienzo o el valor patrimonial de la edilicia moderna.

Croquis del Park way atlántico de Mauricio Cravotto

En un claro homenaje al arquitecto romano Marco Vitruvio, cuyo libro De Architectura, escrito en el siglo I a C ha sido un referencia obligada en la disciplina, el Iha comenzó a editar su revista anual, Vitruvia,1 “destinada a difundir la producción y el acervo” del instituto, y aportar un “espacio de reflexión en torno a la historia de la arquitectura y sus dominios afines”.
Siguiendo estos objetivos la publicación se organiza en dos partes: un cuerpo central de artículos originales seleccionados mediante arbitraje (para cada edición se conforma un comité evaluador), y un dossier dedicado a divulgar material documental y de archivo.
En su primer número se incluyeron artículos que recogen investigaciones de corte biográfico dedicadas a arquitectos uruguayos del siglo pasado. Así, uno de lo...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla