País chico, alternativa grande – Semanario Brecha
Edición 1599 Suscriptores

País chico, alternativa grande

La economía de Islandia ha crecido por una vía bien diferente a la propuesta por la ortodoxia económica para afrontar la crisis.

Durante la crisis financiera de 2008, el Estado nacionalizó los tres bancos principales / Foto: AFP, Olivier Morin

El Pbi islandés aumentó el año pasado 4 por ciento, más de dos veces que el de la UE y la zona euro, y dos veces más rápido que en 2014. En la Unión Europea, sólo Irlanda presenta un crecimiento superior. En mayo la tasa de paro era de 4,1 por ciento, el nivel más bajo en 11 años, mientras que la tasa de actividad fue de 86,1 por ciento. En la zona euro el desempleo está en 10,1 por ciento, con una tasa de actividad del 70.
Islandia tiene una economía pequeña, con un Pbi de 15.000 millones de euros, pero es uno de los países más ricos de Europa. En 2015 era el octavo en términos de Pbi por habitante en paridad con el poder adquisitivo, un nivel 17 por ciento superior al de Francia y 24 por ciento por encima de la media de la UE.
Sin embargo, la isla nórdica vuelve desde muy lejos. Ha atrav...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2069 Suscriptores
El entramado de estafa y lavado de activos en Conexión Ganadera

Conexiones de papel

Edición 2069 Suscriptores
Indicios de defraudación tributaria asesorada por Baker Tilly

Confesión de parte

Edición 2069 Suscriptores
Para una breve historia de grandes estafas en Uruguay

Viejos lobos de mar

Edición 2069 Suscriptores
Con la periodista argentina Paula Bistagnino

«El Opus Dei es una estructura de poder en Uruguay»

Edición 2069 Suscriptores
Con bajas de la oposición, se lanzó el diálogo social

Preferiría no hacerlo