Paradojas - Brecha
Edición 1966 Suscriptores
Elecciones en España

Paradojas

Los sondeos pronosticaban un triunfo claro de la derecha aliada a la extrema derecha. Le erraron feo, y Pedro Sánchez tiene posibilidades de sucederse a sí mismo. Aunque lo logre, el proceso de derechización de la sociedad sigue avanzando.

Alberto Núñez Feijóo en Madrid, el 23 de julio. AFP, PIERRE-PHILIPPE MARCOU

Ganó el Partido Popular (PP), pero el desplome de su potencial aliado para la formación de un gobierno, el ultraderechista Vox, convirtió la victoria en derrota; los socialdemócratas del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) quedaron en segundo lugar, pero si logran mover bien sus piezas en el tablero, podrían aspirar a conservar el Ejecutivo; el espacio construido a las patadas en los últimos meses supuestamente a la izquierda del PSOE, Sumar, celebró haber «resistido» tormentas de diverso tipo, pero su resultado fue claramente inferior a la alianza que lo precedió, Unidas Podemos (UP).

Todas estas paradojas se completan con otra, poco evocada desde el progresismo en su conjunto, en buena parte satisfecho por haber logrado impedir provisoriamente la llegada de Vox al Palacio de la ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

La izquierda española a un paso de quedarse en el gobierno

El voto triste

España: los cruciales 28 votos de los partidos nacionalistas y regionalistas

De la independencia al pragmatismo

La derecha española y la elección del 23J

Al extremo

Edición 1958 Suscriptores
La debacle de la izquierda alternativa en España

Ni sumaron ni pudieron