Pariendo nuevas relaciones sociales - Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

Pariendo nuevas relaciones sociales

Dos décadas de movimiento piquetero en Argentina.

Movilización encabezada por Barrios de Pie, la Ccc y la Ctep junto a organizaciones sindicales hacia Plaza de Mayo en el día de San Cayetano, bajo la consigna “Pan, paz, tierra, techo y trabajo”, el 7 de agosto / Foto: lavaca, Nacho Yuchark

La energía social no se evapora. Suele transmutarse y convertirse en algo diferente a lo que supo ser. Tras dos décadas, el movimiento piquetero ha mutado en una infinidad de iniciativas: centros sociales y culturales, espacios educativos y de formación, empresas recuperadas y emprendimientos productivos. Una parte de los que siguen siendo pobres, uno de cada tres argentinos, engrosa la llamada economía popular.

El 12 de abril de 1997 una joven de 25 años fue muerta por disparos de la policía durante la segunda pueblada en Cutral Có, durante una movilización de docentes. La pequeña ciudad fue escenario de las primeras protestas masivas por la privatización de las empresas públicas de petróleo y gas natural, Ypf y Gas del Estado, que generó un estado de pobreza y desocupación masivas.

...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1983 Suscriptores
Datos oficiales dan cuenta de 24 agresiones a personas en situación de calle desde 2020

No es un rumor

Edición 1983 Suscriptores
El incumplimiento del mandato parlamentario en Salto Grande

Aferrados

Edición 1983 Suscriptores
Conflicto en el asentamiento Biguá, en Canelones

La prepotencia de la propiedad

Edición 1983 Suscriptores
Google rediseñó su proyecto en Uruguay

Materia y energía

Edición 1983 Suscriptores
La crisis hídrica uruguaya vista desde Alemania

«Ejemplo escandaloso de mala gestión»