París bien vale un cisma – Semanario Brecha
Edición 1479 Suscriptores

París bien vale un cisma

El viaje a París fue un tópico de las culturas latinoamericanas que se inicia en el romanticismo, se exacerba cuando el modernismo rubendariano proclama que si su esposa es de su tierra, su querida es de París, y muere recién en el siglo xx cuando París deja de ser el foco que fue y deviene museo, meca turística o política, ya no artística como antes. Tal vez el último que fue con ánimo de viajero estético fue el español Enrique Vila Matas, titulando con más deseo que convicción que “París no se acaba nunca”. Un poco antes Onetti había comprendido que el viaje era una ruina y por eso en su literatura ya no es aventura sino simulacro, el que en La vida breve juega Mami sobre un mapa de la ciudad. París, un sueño roto. Pero la tradición es caudalosa y puede reaparecer con imprevista fuerza,...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
CINE. El esquema fenicio, de Wes Anderson

La máquina de fabricar mundos

Cultura Suscriptores
De Buenos Aires, Fonso y Las Paritarias

Lo mejor lo conseguí gratis

Cultura Suscriptores
CINE. Señor, si usted existe, por qué no me saca de este infierno

Varón, pa quererte mucho

Cultura Suscriptores
Más Allá del Olvido: Semana del Cine Recuperado en Cinemateca

Desde el fondo del tiempo

Edición 2066 Suscriptores
Siria en el ajedrez de Oriente Medio

Atenazado