• Home
  • Sobre Brecha
    • Historia
    • Equipo
  • Login
  • Newsletter
  • Suscribirse

Grimag

  • Portada
  • Ediciones
  • Política
    • Economía por asalto
    • Entretiempo
    • Columnas de opinión
  • Sociedad
    • Volumen de juego
    • Ciencias ocultas
    • Papelera de reciclaje
  • Cultura
    • Vueltas de Montevideo
    • Secos y Mojados
    • Literarias
  • Mundo
    • Mapamundi
  • Contratapa
  • Especiales
Marcelo Aguilar
Suscriptores7 diciembre, 2018 Destacados, Ediciòn 1724, Mundo
0
Facebook
0
Twitter
Home Pedazos de justicia

Pedazos de justicia
Condenas por el asesinato de Berta Cáceres

Por
Marcelo Aguilar , 7 diciembre, 2018

El ex gerente ambiental de Desarrollos Energéticos SA (Desa) Sergio Rodríguez (derecha) y los otros siete acusados del crimen de Berta Cáceres esperan escuchar su sentencia en un tribunal en Tegucigalpa, el 29 de noviembre / Foto: Afp, Orlando Sierra

La justicia hondureña condenó a siete personas por el asesinato de la militante ambientalista Berta Cáceres, y reconoció que fue asesinada, por orden de encargados de la empresa Desa, por luchar contra la construcción de una represa hidroeléctrica. Para la familia y las organizaciones populares, el fallo es un avance, pero “no satisface las exigencias de justicia”.

A Berta la mataron por luchar. En la noche del 2 de marzo de 2016, al menos dos sicarios armados entraron a su casa en la ciudad La Esperanza, en Honduras, y le dispararon a quemarropa. Al militante mexicano Gustavo Castro Soto, que también se encontraba en la casa, también le dispararon, pero sobrevivió.

Berta lideraba el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) y era la voz más fuerte d...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo,
independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Iniciar sesión
El resto de la historiaMientras tanto en las calles…

Artículos Relacionados

 
Kote kòb Petrocaribe a?
La revuelta en Haití.
 
No es un debate sobre cultura
Arte y dinero en Cuba.
 
Una música plebeya
La obra de Rossini.


Sobre brecha

Semanario Brecha es una publicación periodística independiente de izquierda fundada en 1985 en Montevideo, Uruguay.

Seguinos

Facebook
Twitter
RSS
Newsletter

Diseño
Twitter
Medium

Links

Historia de Brecha
Equipo
Diseño
Ediciones
Especiales
Participar
Anuncios
Contacto

Suscribirse
Login
Puntos de venta

Status

Newsletter semanal
Brecha 2017