Pensar el “nuevo Uruguay” - Semanario Brecha
Columnas de opinión Suscriptores

Pensar el “nuevo Uruguay”

Los desafíos del desarrollo Uruguay vive momentos muy atípicos con respecto a lo que fuera toda la segunda mitad del siglo xx. Después de una prolongada época de “achique” en donde la economía poco o nada crecía y la distribución del ingreso por momentos era negativa o meramente anclada en valores estabilizados. Eso fue letal para la sociedad uruguaya: quedó interiorizada la idea del “no se puede” o aceptar lo que sea, por poco de que se trate. A la salida de la crisis de 2002 y en especial a partir de 2005 se produce una sustancial reversión de ese estado de cosas con la convergencia de un escenario mundial muy diferente y con un proyecto político radicalmente diferente al que había estado instalado desde fines de los setenta. Diferente en la concepción de la democracia y de los derechos...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1984 Suscriptores
Avances, vacíos y disputas en torno a la ley de financiamiento de partidos

Vamos a la tanda

Edición 1984 Suscriptores
Informe: ¿Cuál fue el costo de la pandemia para las mujeres?

Detrás de un laboratorio patriarcal

Edición 1984 Suscriptores
El viraje en las políticas de seguridad del gobierno

Cambio de planes

Edición 1984 Suscriptores
La extrema derecha europea, a sus anchas

El ruido de las botas y el silencio de las pantuflas