Políticas sociales en América Latina (I) - Semanario Brecha
Edición 1480 Suscriptores

Políticas sociales en América Latina (I)

Las izquierdas en el gobierno
A fines del siglo pasado la aplicación del recetario neoliberal en América Latina dejaba tras de sí una secuela de efectos y consecuencias negativas. El saldo se expresó en el incremento sustantivo de la brecha social, en mayor pobreza, en el aumento del desempleo y la precarización del trabajo y la exclusión de importantes sectores de la población. Si bien es cierto que durante el siglo xx –aunque sólo en algunos países– hubo ensayos progresistas, es a partir del triunfo en 1999 de Hugo Chávez en Venezuela que se desencadena un avance arrollador y generalizado de las fuerzas progresistas o de izquierda en buena parte de Sudamérica y en algunas naciones centroamericanas.

En Uruguay el cambio se iniciaba con la llegada al gobierno del Frente Amplio. A part...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2057 Suscriptores
Prioridades y desafíos para la nueva gestión en vivienda

Un ladrillo a la vez

Edición 2057 Suscriptores
La primera baja en el gabinete de Orsi y la primera chispa en la interna del Frente Amplio

Un disgusto inesperado

Edición 2057 Suscriptores
La Fiscalía otra vez en el centro del debate político

En busca del acuerdo perdido

Edición 2057 Suscriptores
Con Hugo Bai, coordinador de la comisión ejecutiva del diálogo nacional sobre la seguridad social

«Las jubilaciones no serán el tema central»