Porque infinita es la narración del mundo – Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Porque infinita es la narración del mundo

El autor de La ciudad y los perros y el autor de El Danubio, se reunieron en el 2009 en la Biblioteca Nacional de Perú para dialogar sobre los vínculos que existen entre novela y sociedad, el lugar de la literatura en una cultura global, los impulsos y contradicciones de la experiencia literaria.

Cuentos de amor, de locura y de muerte, de Horacio Quiroga. Ilustraciones: Pedro Dalton. Ediciones Piloto de Tormenta. Buenos Aires, 2014. 179 págs.

Cuenta Renato Poma en el prólogo de La literatura es mi venganza, que Claudio Magris (Trieste, 1939) y Mario Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 1936) aceptaron, en el año 2009, la invitación del Instituto Italiano de Cultura de Lima para dialogar en torno a temas tan amplios y complejos como los vínculos que existen entre novela y sociedad, el lugar de la literatura en una cultura global signada por las migraciones, impulsos y contradicciones de la experiencia literaria, motivos y problemas. La cita fue en la Biblioteca Nacional de Perú. Imposible saber si algunos aspectos o énfasis de la conversación se perdieron en la decisión editorial de transformarla en libro.
Cada intervención –en un volumen ceñido– se parece más a un monólogo descriptivo de cierta extensión, a reflexiones individuales so...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
Con Roberto Markarian

Lo que cuenta

Cultura Suscriptores
Cine. Hot Milk, de Rebecca Lenkiewicz

El infierno tan temido

Cultura Suscriptores
Poesía visual de Martín Palacio Gamboa

Poemas-misiles para la batalla cultural

Edición 2068 Suscriptores
Estados Unidos, Argentina, Palestina

Punto y seguido