“Pres y Diario” de nuevo en la calle - Semanario Brecha
Edición 1516 Suscriptores

“Pres y Diario” de nuevo en la calle

Las personas privadas de libertad del Comcar el lunes pasado presentaron el tercer número de su periódico Pres y Diario, y contó con invitados de la prensa, de Secundaria, del Mec y de las facultades de Psicología, de Química y de Humanidades y Ciencias de la Educación de nuestra Universidad.

Dibujo publicado en el ejemplar N°3, diciembre 2014

Las cárceles leudaron al calor de los cantos a la libertad. Cuando ser libre se convirtió en un derecho y en un deber inexcusables, cobró sentido y volumen ese dispositivo que masivamente privaba, en nombre de alguna justicia, de lo que comenzaba a patentarse como el bien supremo: ser dueño de sus pasos. Por esas mismas épocas se imaginaba a la enseñanza como un camino de autonomización, de renuncia al tutelaje que, minorizando, tiene de hijo al ciudadano.
Sobre estas candentes contradicciones discurrieron extensamente las personas privadas de libertad del Comcar que el lunes pasado participaron en un acto académico –rendición de exámenes de Enseñanza Secundaria– que coincidió con la presentación del tercer número de su periódico Pres y Diario, y que contó con invitados de la prensa, de Se...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla