Presidencia cubana, la novedad de la Celac - Semanario Brecha
Edición 1419 Suscriptores

Presidencia cubana, la novedad de la Celac

Las cumbres presidenciales no son por lo general precisamente lugares de innovación o de generación de “novedades”. La de la semana pasada en Chile de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), una “oea sin Estados Unidos y Canadá”, no fue la excepción. Salvo por dos cosas: su propia realización, al consolidar un instrumento muy nuevo (esta era su primera reunión al más alto nivel) surgido a iniciativa del venezolano Hugo Chávez; y el hecho de que La Habana ejercerá su presidencia pro-témpore durante un año. “Que el cubano Raúl Castro reciba este honor de manos del chileno Sebastián Piñera demuestra el camino que ha recorrido América Latina en estos últimos años”, dijo en Santiago la presidenta argentina Cristina Fernández. Nunca Cuba había obtenido la presidencia de u...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla