Un proceso sin fin - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Un proceso sin fin

El nuevo libro de Carina Blixen, “Cuando la literatura es el surco. Figuras del desplazamiento en la narrativa de Carlos Liscano. Ficción, autoficción, testimonio”, es la culminación de un viaje. Casi un cuarto de siglo que habla de afinidades, fascinación y persistencia.

El 3 de enero de 1992 Brecha publicó la primera nota escrita por Carina Blixen sobre la obra de Carlos Liscano. Habría más, y un libro en el año 2006: Palabras rigurosamente vigiladas. Dictadura, lenguaje, literatura. La obra de Carlos Liscano. De 2007 es el prólogo a El escritor y el otro, y en sus clases del Ipa y en artículos divulgados en publicaciones colectivas renovaba el análisis. Puede bien presumirse que el nuevo libro, Cuando la literatura es el surco. Figuras del desplazamiento en la narrativa de Carlos Liscano. Ficción, autoficción, testimonio, es la culminación de un viaje. Casi un cuarto de siglo que habla de afinidades, fascinación y persistencia. Aunque no hay que perder de vista que la de Blixen es una reflexión sobre un proceso que está abierto y por lo tanto pueden enco...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2053 Suscriptores
El gobierno mantiene la Oficina de la ANII en Jerusalén, pese a los nuevos bombardeos de Israel

No innovar

Edición 2053 Suscriptores
Primeros cuestionamientos ambientales al avance del «hidrógeno verde» en Uruguay

Pasate al verde

Edición 2053 Suscriptores
Con Claudia Romero y Mauricio Fuentes, presidenta y vicepresidente designados del INAU

«El sistema de protección está absolutamente colapsado» 

Edición 2053 Suscriptores
El uso por Israel de las violencias de género, sexual y reproductiva como armas de exterminio

Registro de la infamia