Que 16 años no es nada – Semanario Brecha
Edición 1463 Suscriptores

Que 16 años no es nada

Es probable que mientras usted lea estas líneas, los medios periodísticos y redes sociales estén estallando con la conformación del grupo de Uruguay en el Mundial. Que si nos tocó el grupo de la muerte, que si para ser campeón hay que ganarle a todos, que si conviene quedarse en hotel o ir y volver, o qué caros están los ticholos, serán comentarios que oiremos durante los próximos días. Posiblemente hasta que el Nacional del Vasco se corone campeón del Apertura y, por un rato, se hable sobre si estuvo bien la dirigencia en cesarlo para traer a Pelusso. Pero nosotros, que vemos el bosque y nos olvidamos del árbol, y que vemos complicada nuestra presencia en Brasil pese a los ingentes esfuerzos de Brecha por enviarnos, preferimos concentrarnos en el Mundial al que podremos llegar con un bole...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2069 Suscriptores
El entramado de estafa y lavado de activos en Conexión Ganadera

Conexiones de papel

Edición 2069 Suscriptores
Indicios de defraudación tributaria asesorada por Baker Tilly

Confesión de parte

Edición 2069 Suscriptores
Para una breve historia de grandes estafas en Uruguay

Viejos lobos de mar

Edición 2069 Suscriptores
Con la periodista argentina Paula Bistagnino

«El Opus Dei es una estructura de poder en Uruguay»

Edición 2069 Suscriptores
Con bajas de la oposición, se lanzó el diálogo social

Preferiría no hacerlo